Síguenos
logo montesion logo doshermanas logo caldeiro logo pamplona logo hellin Escudo EPLA Transp logo santarita

 

El modelo pedagógico amigoniano propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses de las estudiantes a partir de sus propias convicciones e implica el cambio conceptual de ideas, valores, conocimientos y conductas de los estudiantes sobre sí mismos, la historia y el mundo.

Tiene sus fundamentos en la formación integral como desarrollo de las dimensiones del ser humano: religiosa, cultural, social, intelectual, política, estética, ética.

La Pedagogía Amigoniana ha logrado desde siempre el método reflexivo, y preventivo, la solución de dificultades a través de un sistema dialógico, la corrección fraterna, la participación, la construcción del conocimiento a partir de la acción fortaleciendo el hecho de que todo ambiente natural y social lleve a cabo una función educativa buscando que el niño o el joven pueda potenciar sus valores, sus capacidades, su criticidad, haciendo de los espacios y lugares campos de humanismo cristiano que sigue apostando por la dignidad de las personas, matizados por la alegría, la fraternidad que inspira el espíritu de Luis Amigó.

Características:

  • Alimenta, ilumina y fortalece todo el proceso educativo a la luz de la fe.
  • Estimula para tomar opciones libres y responsables, interioriza los valores éticos, cristianos, políticos, culturales y sociales.
  • Aplica el método preventivo-persuasivo.
  • Ayuda y estimula, mediante procesos graduales y progresivos, en el acompañamiento de construcción de saberes.
  • Hace responsable de la educación a todos los estamentos de la comunidad educativa.

 

Documentos de interés relacionados: